Los Poscar

Los Poscar son mi versión de los premios Oscar para lo mejor de la blogosfera. Como podreis comprobar he hecho el esfuerzo por no nominarme a mi mismo 😛 .

  • Poscar a la mejor película: por la mejor película de intriga ¿Dónde estoy?, a la que muchos decidieron – en su día – imitar y que aun esperamos ver 😀 .
  • Poscar al mejor guión: para Ramón, por sus excelentes reflexiones sobre la robótica.
  • Poscar al mejor actor: para Doctor JB por su impecable interpretación de un agente secreto envuelto entre terribles terroristas y el papel de un doctor maligno empeñado en la conquista del mundo.
  • Poscar a la mejor actriz: para Céline en el thriller de acción ¿Quieres morir? donde hace uso de todo su talento para expresar su ira con tan sólo la mirada XD .
  • Poscar a la mejor canción: para Onir por su Flatter Boy (sí, algunos todavía nos resistimos a olvidarlo 🙂 ).
  • Poscar a la mejor película de animación: para Macus por sus adorables dibujos.
  • Poscar al mejor diseño de vestuario: para TempWin por su elaborado diseño en PeCé Style.
  • Poscar al mejor documental corto: para NeoRazorX por su gran investigación en Vista: una imagen vale mas que mil palabras.
  • Poscar al mejor guión adaptado: para Cheli por su versión de la formación a la carta de la escuela politécnica.

Espero no haberme dejado ninguno. Hasta el próximo año 😉 .

Windows Vista Reloaded

Después de las muchas noticias que llegaron sobre el tema, al final he comprobado por mi mismo el funcionamiento del nuevo sistema operativo producto de Microsoft.

Lo probé en un portátil Core 2 Duo con 1GB de RAM, vamos un equipo algo potente. Pues después de observar el desbordante extraordinario uso de memoria, me dispuse a explorar su entorno tan críticado. Al contrario de lo que había leído y oído, no era tan complicado de utilizar, quizás un poco sobrecargado visualmente pero te dejaba utilizar la vista clásica (algo de agredecer después de todo).

Uno de los antivirus para Windows Vista no funcionaba correctamente. Se instalaba pero no volvía a arracar al inicio o lo hacía dos veces. Algo que deja en duda a todas aquellas aplicaciones que dicen ser soportadas bajo Vista.

Lo único que me gustó fue su estética y lo que menos su uso indiscriminado de memoria y cpu cuando no se utiliza el ordenador (acabas preguntándote si estará haciendo algo a tus espaldas XD ).

PD: no me gustó para nada el cambio entre ventanas de forma… tridimensional, es horrible.

Los estudiantes no tienen nada mejor que hacer

Pues como viene a ser lógico, los estudiantes de último curso no tenemos nada que hacer fuera del horario de teoría y prácticas, por eso los profesores han sido tan benévolos de otorgarnos la obligación de asistir a eventos, como conferencias de empresa, fuera del horario de práctica/teoría asignado.

Como no podía asistir por motivos laborales, decidí mandarle un email al profesor encargado de la asignatura indicándole la situación en la que me encontraba. A lo que me respondió que, a no ser que tuviese una cita profesional con el Doctor JB, habría quemado una de las pocas veces que se puede faltar sin justificación a clase. Todo esto contestado un día después de la celebración de la conferencia (varios después de que le enviase el email).

Pero, para colmo, un amigo que allí fue me contó que no se celebró la conferencia que habían dicho, que era otra que no tenía nada que ver y que según se oía por allí (no estaba él solo esperando), la conferencia se celebraría al día siguiente…con un par…

Encima que te pueden obligar a perder un día de trabajo, también te pueden dejar con cara de imbécil esperando con los brazos cruzados. Me encanta.

Cansancio

Llevo un par de meses que ando flojillo de ganas para hacer cosas, desde escribir por estos lares hasta en llevar a cabo mis proyectos personales. Todo por andar estudiando y trabajando.

Así que termino un tanto cansado todos los días y por la noche sólo tengo tiempo de leer algunas noticias, el correo y unos cuantos blogs donde a veces dejo comentarios.

Sospecho que esto es cuestión de tiempo, sólo tengo que re-adaptarme al ritmo de vida y hacer días de 32 horas (con menos comida y menos horas de sueño). Pero claro, a lo mejor acabo necesitando un anillo para sobrevivir…


Image Hosted by ImageShack.us

Nada, que por más que lo intento sigo sin pensar con lucidez a estas horas…voy a ver si me dejo caer por ahí…



Edición de video en Gnu/Linux

De mi época de Windows solía hacer videocomposiciones (así lo bauticé). Estos videos eran escenas recopiladas de una determinada película con el fondo de una canción que quedase bien. Utilizaba Adobe Premiere para juntar los pedazos interesantes de la película e introducir la pista de sonido procedente de alguna canción que estubiese bien, para después pasar el proceso de compresión a VirtualDub.

Pero todo eso acabo cuando decidí pasarme a Gnu/Linux, pues no existían programas de edición de video no lineal en condiciones, ninguno me convencia. Pero hace unas semanas decidí volver a buscar algún programa de estos y me encontré con Kdenlive.

Lo instalé y en seguida me puse a trabajar con él, haciendo un video con las dos primeras pelis de Fast and Furious y una canción de The Smashing Pumpkins. Me sorprendió su sorprendente nivel de rendimiento y su estabilidad pese a ser la versión 0.4.

Las pegas que encontré fue a la hora de exportar el video resultante. El único formato que permitía una salida de alta calidad pero de gran tamaño que no diera problemas fue el RAW DV. Por lo que después tuve que coger el fabuloso Avidemux y recomprimír a H.264 (con el que quedé gratamente sorprendido por la imagen resultante tan suavizada).

Cada vez siento menos la necesidad de recurrir a las herramientas hechas para Windows. El próximo reto es conseguir un programa de retoque fotográfico a nivel de Adobe Photoshop, que Gimp no me llega a gustar.

Amenazas

Ayer mi hermana pequeña me amenazó diciéndome que a ella le sobraban cuerdas en su piano para que tuviese un pequeño accidente.

Pero bueno, lo arregla con otras cosas 🙂 :

Relato sin nombre – Parte 3

Relato sin nombre – Parte 1
Relato sin nombre – Parte 2

Después de algunos meses, mientras ordenaba los papeles de su mesa, una hoja se separó del resto y acabó en el suelo. Se agachó para recogerla, le dió la vuelta para ver qué contenía y allí apareció un texto escrito a mano, por una mano que no era la suya. Se sentó en el sillón sin dejar de mirar los finos trazos que formaban las palabras, mientras su cabeza empezaba a desenterrar un tumulto de sentimientos pasados que creía haber superado.

«Y pensar que todo lo relacionado con ella ya no me afectaría…que ingenuo soy.»

Pero no todo fue un resurgir de recuerdos, ahora no podía salir a la calle sin verla reflejada en el rostro o la silueta de cualquier otra mujer, como si se tratase de un fantasma que le atormentase, pues, cada vez que tenía la sensación de haberla visto, todos sus sentidos se ponían a alerta, su cuerpo reaccionaba con un sobresalto, pero se hundía en la tristeza con más facilidad cuando comprobaba que no era ella, que era imposible que estuviese en el mismo centro comercial o sentada en el mismo vagón.

¿El infierno es endotérmico o exotérmico?

Después de haber leído la resolución de un examen de física un tanto gracioso, los comentarios me recordaron la resolución de otro examen con una conclusión brillante (jejeje).

Un profesor un poco cachondo de Termodinámica había preparado un examen para sus alumnos. Este tenía una sola pregunta: «¿Es el Infierno exotérmico (emite calor) es endotérmico (absorbe calor)? Justifica tu respuesta.

La mayor parte de los estudiantes escribieron su respuesta basándose en la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime) o alguna variante. Un estudiante, sin embargo, respondió lo siguiente:

Primero, necesitamos saber cómo varía en el tiempo la masa del Infierno. Así, necesitamos saber la frecuencia con la que las almas entran en él y la frecuencia con la que salen. Opino que podemos asumir sin ninguna duda que, una vez que un alma ha entrado en el Infierno, ya no sale nunca más. Así pues, no hay frecuencia de salida. Para calcular cuantas almas entran en el Infierno, tengamos en cuenta las distintas religiones que existen hoy en día en el mundo.

Algunas de estas religiones afirman que, si no eres miembro de ella, irás al Infierno. Debido a que hay más de una de estas religiones y teniendo en cuenta que una persona no pertenece a más de una religión al mismo tiempo, podemos afirmar que toda la gente y todas sus almas van al Infierno.

Con las tasas de natalidad y mortalidad llegamos a la conclusión de que el número de almas que ingresan en el Infierno crece exponencialmente.

Ahora miramos la variación del volumen del Infierno debido a que a la Ley de Boyle establece que, para que la temperatura y la presión en el Infierno permanezcan invariantes, el volumen de este se tiene que expandir según se van añadiendo almas. Esto nos da dos posibilidades:

Si el Infierno se expande a una velocidad más baja que la frecuencia a la que entran las almas, entonces la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que este reviente.
Por supuesto, si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la frecuencia de entrada de almas, entonces la temperatura y la presión caerán hasta que este se congele.
Así pues, ¿cual es la conclusión?

Si aceptamos el postulado que enunció mi compañera Theresa Banyan en el primer año de carrera y que decía algo así como: «El Infierno se congelará antes de que yo me acueste contigo», y dado el hecho de que todavía no lo he conseguido entonces el enunciado número 2 no puede ser cierto así que la respuesta es:

«El Infierno es exotérmico»

P.D.: el alumno obtuvo Matrícula.

Windows Vista

Supongo que todo el mundo sabrá que hoy ha salido a la venta el tan aclamado nuevo Windows. No voy a entrar en detalles de si es una mierda pinchada en un palo de 300€ o si se trata de una nueva maravilla del mundo informático, porque supongo que habrán centenares de blogs que hablen sobre ello como en 120% Linux.

El asunto de esta entrada en la bitácora es por algo que he escuchado en las noticias y que nos ha dejado perplejos tanto a mi hermana pequeña como a mi. Han dicho en la tele:

[…]Windows Vista ahora será más rápido porque llevará más memoria […]

En ese momento he pensado: «¡Claro! por eso vale 300€, porque lleva dos módulos de memoria RAM extras XD».

Al final, la señorita que estaba dando la noticia lo ha medio arreglado diciendo que sería más rápido porque necesitaría requisitos más elevados para poder funcionar.

Bueno, que todo esto me parece un circo impresionante, donde se alaba la interfaz renovaba y novedosa, sin dejar de lado las grandes mejoras relativas a seguridad (ay ay, que agujetas voy a tener mañana de tanto reirme).

Pues eso, que haber si se dan prisa y sacan el Service Pack 1 que si no, más de uno se va a llevar un buen chasco.

Instalación de un proxy caché

Si tienes una conexión de banda ancha tercermundista como en España, quizás sea una buena idea hacer uso de un proxy caché. Y ahora es posible que pienses: «Pero si eso era lo que ponía Telefónica para ahorrar ancho de banda la muy rácana». Pues bien, de eso se trata, de ahorrar el máximo caudal de conexión.

Te darás cuenta que si utilizas un navegador como Firefox o IE (Opera realiza una gestión más optimizada de la caché), muy a menudo se recargan imágenes que nunca cambian o que no lo hacen muy a menudo, como el logotipo de Google, y eso puede suponer una descarga de información tonta e inútil, porque para qué descargar dos veces algo que no va a cambiar de aquí a dos minutos.

O quizás te encuentres en la situación de que tienes una red local, donde todos los ordenadores acabarían descargando una y otra vez el logotipo de Google, cuando se podría hacer sólo una vez y ser utilizado por todos los equipos. Pues para esos casos se puede usar un proxy caché, como si fuese una memoria intermedia entre tu ordenado e Internet.

Haremos uso de Squid, que podremos instalarlo con un simple «apt-get install squid» o directamente desde Yast o cualquier otro gestor de paquetes. Después atacaremos su fichero de configuración alojado, normalmente, en «/etc/squid/squid.conf» con cualquier editor de texto como Kwrite o Gedit y, aunque viene muy bien documentado, os indicaré lo más imprescindible que editar.

Seguir leyendo…

Cedega y los periféricos

Bien, supongamos que tienes tu maravillosa distribución de Gnu/Linux instalada en tu equipo, un maravilloso Need for Speed: Most Wanted y un volante Genius TwinWheel que te regalaron. Pues para usarlo todo junto sólo tienes que utilizar Cedega, una aplicación que se romperá la cabeza para hacer funcionar los juegos destinados a Windows en tu distro favorita.

Una vez instalado Cedega (por ejemplo con un «rpm -i cedega.rpm») y haber instalado el NFS: Most Wanted (siguiendo el asistente de instalación), bajo ningún concepto intentaremos seguir las instrucciones de instalación de un joystick en Cedega como se explica aquí. La razón es muy sencilla: no funcionará bien.

La solución: arrancar el juego y jugar, el NFS: Most Wanted te coge el volante a la primera correctamente, no intentes acabar con tus neuronas antes de encontrarte el problema 😉 .

Prison Break

Una de las series a las que estoy enganchado es Prison Break, que rompe con los tópicos de: el bueno/malo es demasiado tonto, el bueno/malo es demasiado listo, el bueno es intocable, a este personaje no se lo pueden cargar, este personaje va a durar menos que una Ubuntu 8.04 en una convención de frikis, el asesino es el mayordomo y un largo etc.

En resumen, una serie que recomiendo…para después de los exámenes 😉 .



El estrés durante el estudio

Me ha llegado un correo de alguien que ha hecho una foto a un anuncio puesto en la biblioteca de la universidad.

¡¡¡¡¡ ATENSION !!!!!
– A TODAS AKEYAS QUE SE CREN GUAPAS, Y NO LO SON.
– PARA AKEYAS K PIENSAN K TODOS LS MIRAMOS Y NO LO ES.
– PARA LS TRANSFORMES, PARA LAS MENOS MAKIYADAS, PARA LAS K PIENSAN K ESTO ES L DESFILE DE MODA, PARA LAS K PIENSAN K DE AKI SALE MIX ARMERIA, PARA LAS ALTAS PARA LAS MENOX ALTAS, PARA LAS FEAS Y PARA LAS MENOS FEAS PARA LAS K SE CREN K ESTO ES EL MAY WELL, LA TABERN JINEX, O LA DULCHE VITA:

POR SI NO HOS AVIAS DAO QUENTA ESTOE L BIBLIOTEKA, AKI SE BIENE A ESTUDIAR……

PDT: !!!!DEJAROS LOS PUTOS TACONES EN CASA¡¡¡¡



PD: me duelen los ojos de haber leído el texto dos veces

El tiempo…

…y la distancia NO terminan poniendo las cosas en su lugar, como mucho las maquillan y las hacen desvanecer ligeramente, lo suficiente para que no las percibas a simple vista.

Por ello, una simple coincidencia que me llevó a recordar una simple parte del pasado, terminó sacando a flote mucho más de lo que quería. Nada malo, pero de cierta manera molesto para mi «yo racional».